COMENTARIO DE MERCADO
Renta variable: La pausa de 90 días para negociar los aranceles entre China y Usa dan oxígeno a un mercado en niveles máximos del año, pero se toma un respiro tras la vuelta en V producida desde los mínimos del 7 de Abril. Las negociaciones, posibles acuerdos, sentencias, apelaciones… afectan al mercado provocando cambios en el mismo de muy corto plazo. Ante esta situación, más vale esperar acontecimientos que tomar decisiones precipitadas.
Renta fija: La renta fija no es tan optimista como las acciones en las que parece que todas las preocupaciones han desaparecido y, a pesar de un IPC en EEUU que mejora, vuelve a tensar con alzas en rentabilidades la situación de otros activos, con especial relevancia a subastas con escasa demanda en bonos norteamericanos. El mercado duda si es puntual o un toque de atención importante para dicho país en las negociaciones comerciales actuales. Sin embargo, la decisión de Japón de reducir emisiones de deuda a plazos largos ha dado un descanso a las rentabilidades de la renta fija.
Dólar: La depreciación del dólar se toma un respiro y consolida un movimiento lateral con elevada volatilidad diaria, pero sin romper zonas técnicas de relevancia ni al alza ni a la baja. Las negociaciones presupuestarias y la rebaja del rating del país por parte de Moody´s no consiguen rebajar el nerviosismo sobre la divisa norteamericana, mientras Trump parece seguir presionando a Powell para bajar tipos.
COMENTARIO DE INVERSIÓN
El plan Amistra Pensión comenzó mayo con una ponderación en renta variable del 21% y lo finaliza con una inversión del 25%. %. Durante este mes hemos hemos tomado una posición en Fluor, esta empresa presta servicios de ingeniería, construcción y mantenimiento para soluciones urbanas, energéticas y agencias gubernamentales. En este momento, dentro de la transición energética, es destacable su segmento nuclear y en especial la participación en Nuscale en el emergente mercado de pequeños reactores modulares, donde se esperan crecimientos de consideración. También en K+S, la compañia alemana de fertilizantes agrícolas e industriales junto con sal para uso químico o deshielo posee una interesante cuota de mercado en ambos segmentos y centra su actividad en el continente europeo, donde produce aproximadamente la mitad de sus ventas y donde podría beneficiarse de cualquier aumento en la desglobalización de los mismos. Además, posee un saneado balance. Y por último en Signify, la holandesa, escindida de Philips, ofrece lámparas y productos de iluminación tanto para clientes profesionales como consumidores finales, así como soluciones digitales e iluminación convencional. Con un equipo directivo que lleva a cabo un control de costes exhaustivo, una interesante generación de caja que le permite una retribución a sus accionistas elevada y un crecimiento futuro no espectacular pero sí estable, es una opción interesante en tiempos de volatilidad.
Así, mantenemos una ponderación en renta variable nacional del 6%, un 13% en renta variable europea, un 5% en USA, un 1% en Asia. Las principales entradas en el mes: Fluor, Signify, K+S. A la vez que las principales salidas: No ha habido. Los valores que más se han revalorizado: The Walt Disney, Prosegur y Jungheinrich. Los de menor revalorización: Evolution AB, Baidu y Logista. De este modo el plan cierra con una rentabilidad en el mes del 1,14% y acumulado en 2025 del 5,02%.
