EPSV ENERO 2025

COMENTARIO DE MERCADO

Renta variable:Comenzamos el primer mes del año con cierta incertidumbre respecto al futuro más próximo
de la renta variable emergente, con cautela respecto a la estadounidense y con positivismo ante ciertos
sectores europeos y sus pequeñas empresas, que se podrían ver favorecidas gracias al abaratamiento del
coste de la deuda que se espera. Continuamos enero con el inicio de la temporada de resultados del año
2024, los cuales han sido mejores de lo esperado, sobre todo en el segmento bancario norteamericano y el
lujo europeo y con el traspaso de poderes en USA, marcado por la intención de Trump de imponer aranceles
a ciertos sectores. Para terminar el mes, el susto en las acciones relacionadas con la IA al darse a conocer la
herramienta china DeepSeek, demostrando como pueden abaratarse los costes de la IA. Sin embargo, las
cotizaciones de las acciones relacionadas se han recuperado, pero este hecho puede servir de advertencia
para un sector que se encuentra muy sobrevalorado.


Renta fija: El mes comenzó con un entorno de elevadas rentabilidades, destacando el bono a 10 años
americano, merodeando la zona del 5%, pero, con los datos tranquilizadoras de los IPCs, comenzaron a
rebajarse. Estas rebajas fueron apoyadas por la presión de Trump hacia bajadas de tipos y su búsqueda de
menores precios de petróleo con su correspondiente impacto en la inflación. Finalmente, tanto la FED como
el BCE siguieron con la esperada senda, manteniendo los tipos de interés oficiales y reduciéndolos,
respectivamente.


Dólar: El billete verde mantiene su lucha en busca de la paridad con la moneda europea. Tras comenzar el
mes cerca de dicha cota, una subida del tipo de interés en Japón por parte del BOJ y las expectativas de una
rebaja en la tensión geopolítica entre Ucrania y Rusia, lo hicieron retroceder en ambos cruces. Para finales de
mes, tras las decisiones de tipos de la FED y el BCE y la ampliación de la brecha entre estos, el dólar siguió con
su senda alcista.

COMENTARIO DE INVERSIÓN

El plan Amistra Pensión comenzó diciembre con una ponderación en renta variable del 37% y lo finaliza con una
inversión del 46%. Durante este mes hemos tomado una posición en Novo Nordisk, farmacéutica danesa que
ha multiplicado su crecimiento con sus productos para el tratamiento de la diabetes y en especial de la
obesidad. En un mercado con elevadas barreras de entrada, escasos competidores, interesantes nuevos
productos pendientes de las últimas fases antes de su comercialización, altos márgenes y una demanda que
supera la oferta en la actualidad nos han hecho ver una interesante oportunidad en ella. Al igual que Sandoz,
farmacéutica suiza segregada de Novartis a finales de 2023, centrada en genéricos y biosimilares para
tratamiento del cáncer, diabetes o artritis entre otros. Con el apoyo de sus nuevos productos, nos ofrece
interesantes crecimientos en sus márgenes en un horizonte temporal a tres años, centrándose en segmentos
en clara expansión, mientras mantiene un saneado balance. Por último, destacamos la entrada en Jugheinrich,
empresa de soluciones intralogísticas que ofrece principalmente vehículos industriales junto con
automatización del proceso de almacenamiento. Centrada su actividad especialmente en Europa, aunque con
una interesante presencia en China desde hace casi 20 años. Los descendientes del fundador mantienen el
control de una compañía que podría beneficiarse de cualquier indicio de mejoría del ciclo económico en el
viejo continente y sobre todo en Alemania.
Así, mantenemos una ponderación en renta variable nacional del 6,50%, un 3% en Asia, un 24% en renta
variable europea, un 10% en USA y un 5% en oro mediante ETFs. Las principales entradas en el mes: Novo
Nordisk A/S, Invesco Physical Gold ETC y Barrick Gold Corp. Mientras que las principales salidas han sido:
Amundi Eurostoxx 50 Ucits ETF, Burberry Group PLC e iShares MSCI China A Ucits ETF. Los valores que más se
han revalorizado: Liquidia Corp, Thyssen-Krupp y Storytel AB. Los de menor revalorización: Grifols SA, iShares
MSCI China A Ucits ETF y Subaru Corp. De este modo el plan cierra con una rentabilidad en el mes del 2,99% y
acumulado en 2025 del 2,99%.

GLOBAL MAYO 2025

Valor liquidativo 31 de Mayo de 2025: 0,8952
Rentabilidad: 5,20%